Todos tenemos una historia de vida cargada de creencias, emociones, subjetividades que han sido el resultado de cómo hemos vivido nuestras experiencias. Esas historias viven en nosotros, están guardadas en nuestro interior, en las profundidades de nuestra mente inconsciente. Es desde ese lugar que atraemos situaciones, experiencias, acontecimientos que están en sintonía con la información que allí se encuentra oculta. Cada vez que nos encontramos frente a una situación que nos moviliza tenemos delante la oportunidad de conocer una parte de nosotros que desconocemos. Cada conflicto nos mueve porque es la manera que tiene la vida de impulsarnos a atender lo que allí ha quedado velado a la luz de nuestra consciencia.
¿Y por qué es tan importante que comencemos a atender aquello que hay en nuestro interior? Porque de otra manera seguiremos atrayendo los escenarios que están en resonancia con nuestro inconsciente, pero pasaremos por alto que en realidad los estamos creando. Permíteme que te ponga un ejemplo para interiorizar esta idea. Te contaré la historia de Diego.
Diego ha pasado por muchas situaciones dolorosas en su vida. Cuando era niño, por motivos laborales, su padre pasaba mucho tiempo fuera de casa. Su madre solía trasmitir el enojo que ella sentía a causa de lidiar sola con sus hermanos y con él. Es así como Diego creció escuchando a su madre quejarse acerca de esa situación. Sin darse cuenta, comenzó a asumir -a un nivel inconsciente- ciertas responsabilidades que de algún modo equilibraran la balanza e hicieran sentir a su madre acompañada, ya que él era el mayor de sus hermanos.
Al día de hoy, Diego tiene cuarenta y dos años y encuentra dificultades a la hora de establecer una relación de pareja. Uno de los motivos principales se debe a que por temas laborales debe permanecer fuera de su casa por largos períodos de tiempo. Además, la relación con su madre no es tan buena sobretodo porque ella tiene una gran influencia sobre sus decisiones y él se siente muy controlado.
Si pasamos por alto que nuestras situaciones de vida se corresponden a una información que tenemos en nuestro inconsciente, nos perderemos el gran aprendizaje que Diego tiene delante de sí para sanar la relación con su padre y ocupar su lugar como hijo (una mirada desde las constelaciones que nos da fuerza para abrirnos a vivir nuestra vida). ¿Cómo es esto posible? Ese rechazo que Diego ha abrigado en su interior hacia su padre por haber estado ausente lo ha llevado a repetir su historia. En otras palabras, lo ha llevado a identificarse con su padre. En palabras de Carl Gustav Jung “Lo que te resistes, persiste. Lo que aceptas, te transforma” Esa identificación se produce de manera inconsciente. Claro que conscientemente él no elegiría repetir su historia, pero su inconsciente sí ya que esa será la manera de que él pueda liberarse de una información que al día de hoy le resulta muy pesada.
¿Qué se necesita para poder liberarnos de estas cargas tan pesadas de nuestro inconsciente que nos llevan a repetir situaciones una y otra vez? Un deseo genuino que nos lleve a querer mirar nuestras situaciones desde otro lugar, con otra mirada, asumiendo nuestra parte de responsabilidad. Resulta doloroso al principio, pero muy liberador al final, ya que la propia experiencia acabará por mostrarnos que siempre estamos frente a nosotros y que somos libres de elegir cómo sentirnos ante lo que la vida nos presenta.
Si te gustaría profundizar en esta mirada, y comenzar a integrar herramientas que te permitan trascender tus conflictos relacionales asumiendo tu parte de responsabilidad frente a ellos, este próximo jueves 11 de Agosto estará comenzando LUZ EN TUS RELACIONES. Si te gustaría recibir información, escríbeme a hola@luciagarcia.com.uy o al mi celular +598 98 800 298.
Nos seguiremos acompañando.
0 comentarios