Blog
La paz llega con un profundo “No sé”
¿Estas de acuerdo conmigo que somos capaces de darle “rosca” a un pensamiento en nuestra mente hasta sentirnos desorientados/as al no encontrarle sentido a lo que vivimos? ¿Cuántas veces te has puesto a pensar en las justificaciones que llevaron a “esa” persona a actuar de esa manera y no le has podido encontrar una explicación que te convenza?
Perdonar es ir mas allá del significado que le damos a todas las cosas.
Nuestra mente etiqueta todo lo que sucede y luego experimenta los efectos de esas etiquetas que hemos puesto a través de nuestro cuerpo. Nuestras emociones y nuestros pensamientos están vinculados de manera directa. No somos conscientes de ello, porque este acto se produce con un automatismo que nos ha mantenido distraídos desde hace mucho tiempo.
El ámbito laboral: Un escenario que impulsa nuestro autoconocimiento.
A igual que en otros ámbitos, en el ámbito laboral las relaciones interpersonales suelen ser un verdadero desafío. Allí se ponen en juego los intereses de la organización que responden a los objetivos que se esperan alcanzar, y, por otro lado, los intereses de cada una de las personas que allí se desempeñan, con sus respectivos roles y responsabilidades. Y a la hora de combinar toda esta información y ponerla sobre la mesa para estar todos alineados en una misma dirección, suelen aflorar conflictos muchas veces difíciles de resolver para que todo funcione como se espera. Pero, ¿Qué es lo que hace que relacionarnos resulte ser tan complicado?
Si está en tu mundo, está en tu mundo interior
“Puede que todavía te quejes de que tienes miedo, pero aún así sigues atemorizándote a ti mismo. He indicado ya que no puedes pedirme que te libere del miedo. Yo sé que no existe, pero tu no. Si me interpusiese entre tus pensamientos y sus resultados, estaría interfiriendo en la ley básica de causa y efecto: la ley más fundamental que existe. De nada te serviría que yo menospreciase el poder de tu pensamiento. Ello se opondría directamente al propósito de este curso. Es mucho más eficaz que te recuerde que no ejerces suficientemente vigilancia con respecto a tus pensamientos” Un Curso de Milagros
“Nunca me alcanzo”
¿Te ha pasado o te pasa de sentirte defectuoso en algún aspecto de tu personalidad? ¿Te decís que no sos suficiente? ¿Tenes la sensación de que algo falla contigo? Miremos.
¿Cómo es posible que los demás puedan ser nuestros espejos?
¿Cómo crees que cambiaría tu mirada frente a tus relaciones si descubrieras que cada persona que llega a tu vida te hace de espejo para que puedas explorar en tu autoconocimiento?
¿Cómo serían tus experiencias si pudieras reconocer que una parte de ti –que desconocés- ha atraído esa persona a tu vida? ¿Cómo crees que cambiaría la mirada frente a esa compañera o compañero de trabajo que día a día te desafía?
“Pueblo chico, ¿Infierno grande?
Vivo en Florida. Una ciudad ubicada a hora y media de Montevideo, Uruguay. Es mi ciudad de origen, nací en este lugar hace 34 años. Cuando tenía dieciocho años me fui a estudiar a Montevideo y luego, después de casi diez años de estar en la capital, me fui a estudiar y trabajar a Madrid, regresando hace apenas cuatro años a vivir nuevamente en Florida por un tiempo indefinido.
“Si te culpo por cómo me siento te estoy cediendo mi poder personal”
¿Cuántas veces en la semana culpas a alguien por cómo te hizo sentir? ¿Cuántas veces has estado en ese lugar de sentirte impotente frente a las actitudes de los demás? Muchas veces culpamos… En la cotidianeidad la culpa florece ante cada encuentro incómodo. Lo hacemos de manera automática. Es la respuesta mental a la que estamos acostumbrados.
“Te estoy viendo como mi mente me está diciendo que te vea”
Supongo que en alguna oportunidad has leído por ahí la siguiente frase: “No vemos la vida como es, sino como somos” Quizás hasta lo hayas publicado en tus redes en algún momento. Cuando hablamos de la vida en general habitualmente estamos más abiertos a abrazar esta frase, pero, ¿Qué tal si la llevamos ahora a esa compañera de trabajo que tanto nos perturba? ¿Y a nuestros padres? ¿Y a las personas que creemos que cometen injusticias? A lo mejor ahí, en esos escenarios, se nos olvida por completo que estamos viendo las cosas como somos y no como son. ¿No es así?
¿Y cómo son las cosas? Las cosas son neutras. Somos nosotros quienes, por medio de una narrativa mental, las vemos de una manera determinada.